viernes, 16 de noviembre de 2018

5 danzas típicas de Selva

Sábado,17 de noviembre del 2018 

Danzas típicas de la Selva 

La Anaconda
Danza de carácter y contenido mítico o mágico-religioso, que adquiere y transmite mucha energía debido a la belicosidad de los shipibos. Los nativos Borras entre otras comunidades nativas de la selva rinden homenaje a una de las criaturas más feroces, que según las leyendas y creencias habitan en la amazonia LA ANACONDA
Según las creencias el rendirle culto hace posible mejores cosechas y evita que suceda inundaciones o cualquier desgracia en la comunidad, esta danza actualmente lo bailan los mestizos en diversas festividades con el jolgorio y la algarabía que ella incita; LA ANACONDA"
La danza de la anaconda,es un acto religioso que realizan las personas de la región Amazonas, para que les vaya bien en sus cultivos. Esta danza actualmente lo bailan los mestizos en diversas festividades con el jolgorio y la alegría que necesita la anaconda.
Resultado de imagen para la anaconda danza

Danza Orgullo Shipibo 
El shipibo es una danza de carácter y contenido mítico o mágico-religioso, que adquiere o transmite energía relacionada con la belicosidad en tribus de la Amazonía peruana.1
Se ejecuta en diferentes fiestas, como en la tradicional Anisheate (Fiesta Grande). La Danza Shipiba se baila en poblados y caseríos: también la danzan las tribus de MaputayYarinacochaRoboya, en la cuenca del río Ucayali, y en la parte central y oriental de la Amazonía peruana.1
Las comunidades nativas celebran o si introducen la danza en las fiestas de San Juan (junio), carnavales (febrero) y otras de tipo patronal.
Danza Orgullo Shipibo
Buri Buriti 
Es una danza guerrera nativa, con un instrumento musical similar a las Maracas. Los Nativos del Bajo Ucayali preparan los Buri - Buritis para danzar y poder estar preparados física y mentalmente para la Caza y la Pesca como también poder defenderse de los ataques de otras comunidades Nativas que quieren apoderarse de sus cochas y tierras en las cuales viven.
La música es un movido típico, tradicional y costumbrista de la zona que comienza a ritmo de instrumentos musicales de percusión y de viento como el Tanguiño y al son de la Quenilla, Tambor, Bombo, Manguare y Maracas.Es una danza que les recuerda que siempre deben estar alertas y nunca olvidar sus raíces y costumbres, las cuales deben ser transmitidas de generación en generación y así continuar con el valioso legado de su tribu. 
Resultado de imagen para buri buriti wikipedia
Danza Ayahuasca
La danza Ayahuasca está inspirada en el trabajo de los curanderos o chamanes del Amazonas. En la danza se muestra como el curandero busca aliviar diversas enfermedades; los curanderos se encomiendan a la madre tierra y al padre río para realizar este trabajo.
El Chamán mediante sus cánticos prepara el Ayahuasca  y, acorde a sus creencias, se encomienda a los animales buenos y a los animales feroces de la selva para que sus curaciones sean efectivas. El chamán o curandero no cobra por los servicios, su trabajo es retribuido con animales como aves y reptiles.
Imagen relacionada

Danza Amuesha 
La danza Amuesha es una danza Guerrera. Durante mucho tiempo se adiestran para lograr Agilidad y Destreza tanto en la Caza como en la Pesca.La Comunidad Nativa Amuesha tiene como Autodeterminación el nombre de “Yanesha“.
Su ubicación es actual afluente del Palcazú alto Yurimaguas y otros afluentes del río Perené Quillazú (Oxapampa), Yarinacocha (Pucallparío Ucayali (Pucallpa).Se baila al ritmo de tanguillo y al son de la Quenilla, Tambor, Bombo, Manguare, Maracas.
Danza Amuesha
Su ubicación es actual afluente del Palcazú alto Yurimaguas y otros afluentes del río Perené Quillazú (Oxapampa), Yarinacocha (Pucallpa) río Ucayali (Pucallpa) Se baila al ritmo de tanguiño y al son de la Quenilla, Tambor, Bombo, Manguare, Maracas.

5 danzas típicas de la Sierra

Sábado,17 de noviembre del 2018.

Danzas Típicas de la Sierra

Danza de las Tijeras 
La danza de las tijerasdanza de gala es una danza indígena originaria de la región chanka en el Perú, cuyo marco musical es provisto por violín y arpa, y que posteriormente fue difundida a las regiones de HuancavelicaAyacucho y Apurímac.​En Apurímac la danza es denominada Saqras, en Ayacucho se llama danzaq,​ mientras que en Huancavelica al danzante de tijeras se le denomina Gala.​
Los campesinos los llamaban «Supaypa Wasin Tusuq»: el danzante en la casa del diablo.Se atribuye a José María Arguedas la generalización del término «danzante de tijeras» por las tijeras que los danzantes llevan en la mano derecha y que las entrechocan mientras bailan.Los danzantes de tijeras descienden de los "tusuq laykas" que eran sacerdotes, adivinos, brujos y curanderos prehispánicos, quienes durante la colonia fueron perseguidos; es durante la etapa colonial en donde comienzan a hacerse conocidos como "supaypa wawan" (hijo del diablo en quechua) y se refugian en las zonas más altas. Con el paso del tiempo, los colonizadores aceptaron que volvieran pero condicionándolos a danzar a los santos y al Dios católico. Durante la colonia la danza está influenciada por los movimientos de la jota, contradanza y minués españoles, además de ser influida por los trajes de luces españoles.Existen evidencias documentales de que en el año 1600 la danza de las tijeras ya era practicada extensamente.
Resultado de imagen para baile de las tijeras
Huayno 
El huaino, también huayno​ (así en el Perú, según la RAE un préstamo del quechua; en quechua peruano – ancashino,​ huallaguino,​ ayacuchano​ y cuzqueñowaynu)​ o huaiño,​ también huayño​ (así en Bolivia, según la RAE también un préstamo del quechua; en quechua bolivianowayñu)​ es un género musical propio de la región andina ubicada al sur de Perú.Actualmente, ejerce notoria influencia entre los países andinos que formaban parte del Tahuantinsuyo.
Su origen es prehispánico y proviene de la cultura Quechua, por tanto no se le puede asignar un país en particular, más allá de que tenga una mayor dispersión e influencia en los actuales estados de Ecuador y Perú. Huayno proviene de un vocablo quechua huañuy (muerte), o sea, al llegar los españoles a Sudamérica, especialmente al derrocar al imperio de los Incas, se encontraron con la música de instrumentos sencillos en los que interpretaban los yaraví es (jharawis), jhatchuas, chimayche y otros ritmos musicales muy variados con quenastinyas, etc.El huayno adopta diversas variedades, según las tendencias tradicionales de cada localidad o región; por su tono alegre, suele acompañarse con baile de pareja mixta independiente; a veces en ronda con una pareja al centro y generalmente, de regocijo pero se presta para asedios amorosos.
Resultado de imagen para huayno
La Diablada
Es una danza llamada así por la careta y el traje de diablo que usan los danzantes.​ La danza representa el enfrentamiento​ entre las fuerzas del bien y del mal, reuniendo tanto elementos propios de la religión católica introducida durante la presencia hispánica como los del ritual tradicional andino.​En la actualidad esta danza se practica en diversas regiones andinas y altiplánicas de América del Sur; occidente de Bolivia, sur del Perú y norte de Chile, además de fundarse agrupaciones de residentes bolivianos en Argentina,​ Estados Unidos​ y Austria.​ Se aprecia principalmente en el Carnaval de Oruro en Bolivia, la Fiesta de la Candelaria en el Perú y en la Fiesta de La Tirana en Chile.
 El sentido de identidad patrimonial de esta danza es motivo de disputa.a denominación nace y se consolida, en un proceso histórico de aceptación de la “Danza de diablos” de Indígenas-Mineros, hacia toda la sociedad de Oruro, este proceso abarca el periodo de 1789 a 1944 donde las agrupaciones de “comparsas de diablos” se llamarían “Diablada”. Finalmente en 1904 nace la primigenia “Diablada” con el rótulo de la “Gran Tradicional Auténtica Diablada Oruro”, con música, vestimenta, coreografía y trama definidas. Este periodo culmina y consolida con la fundación de nuevos grupos de Diablada en 1944. En la actualidad esta definición está en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.Una primera teoría sugiere que esta danza derivaría de un ritual uru del siglo I d.C. denominado Llama llama en honor al dios Tiw en una ceremonia que se habría originado en Oruro, por ser éste el centro ritual del pueblo Uru.
Una segunda teoría, expone que la diablada tendría como antecedente una danza​ ritual realizada en las fiestas aimarasa la Pachamama.
Resultado de imagen para la diablada
Sara Kutipay
Esta danza es originaria de las comunidades de Llañucancha,Kisapata,Hatumpanta,Guayllabamba,Ccanabamba,del distrito de Lambrama,provincia de Abancay en el departamento de Apurímac.En lenguaje nativa Sara Kutipay significa "cultivo de maíz" o "segunda lampa" y nos expresa la gran importancia que tuvo en el incanato la actividad agrícola y que es actualmente considerada  como la principal fuente de subsistencia del habitante andino.Los hombres que desarrollan la labor van acompañados de sus esposas y todos trabajan  la chacra del Chajrachikoc.Al llegar el mediodía se da el descanso y hombres y mujeres comparten los alimentos y la infaltable chicha de jora y el agua ardiente.Terminado esto seguirán trabajando en la tarde a lo que el varón es renuente y descansar, es alentado por las mujeres para que no sea perezoso y siga la labor, al final terminan la labor y se despiden juntos orgullosos por acabar con su labor.
  Resultado de imagen para sara kutipay

Choque Jitiris 
Es una danza del departamento de  Moquegua, provincia de Mariscal nieto, se baila en especial en los distritos de Carumas, San Cristóbal - Calacoa.

"Choque Jitiris" es un dialecto aymara que quiere decir: CHOQUE, que significa papa; JITIRIS, se entiende como todo el trabajo que comprende el cultivo de la papa. Es una danza agrícola.Esta danza representa el paso a paso del cultivo de la papa, terminando los trabajadores satisfechos con el labor que hicieron. 
Imagen relacionada

5 danzas típicas de la Costa

Sábado,17 de noviembre del 2018 

Danzas típicas de la Costa 

Marinera Limeña
Es un baile de pareja suelta mixta, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile que muestra el mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros. Su origen se atribuye a un baile colonial llamado zamacueca, que era muy popular en el siglo XIX. De todos modos, existen diversas teorías o corrientes sobre su origen y evolución.
Su nombre se debe a Abelardo Gamarra Rondóel Tunante, quien en 1879 rebautizó al baile —conocido con diferentes nombres:tondero,​ mozamala, resbalosa, baile de tierra, sajuriana y hasta entonces más generalmente  como "marinera".
El 30 de enero de 1986, las formas coreográficas y musicales de la marinera en todas sus variantes regionales fueron declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial (Perú) por el Instituto Nacional de Cultura del Perú (INC), siendo ésta la primera declaratoria de este orden otorgado por el estado peruano. En 2012, el Congreso de la República del Perú declaró celebrar el Día de la Marinera el 7 de octubre, día de nacimiento de Augusto Áscuez Villanueva, uno de sus principales intérpretes.Sus orígenes son de Perú.

Imagen relacionada

Festejo
El festejo es la danza representativa del negro criollo en la costa peruana. Los instrumentos musicales para esta danza debieron ser originalmente tambores de cuero, el que luego se reemplazaron con el cajón y la maraca por la quijada de burro, agregándole guitarra acústica y canto.
El festejo fue creado por habitantes africanos que fueron traídos al Perú (CongoAngola y Mozambique) durante el siglo XVII por los conquistadores españoles para realizar trabajos agrícolas, aunque el objetivo real era el trabajo en las minas debido al robusto físico que portaban.
Sin embargo, el clima frío de la sierra era adverso para ellos, relegándolos al trabajo de campo y doméstico. Por ello, su letra narra las costumbres, alegrías, penas y sufrimientos de la raza negra de aquel entonces.Algunos conjuntos utilizan la vestimenta propia de los negros esclavos en las que se aprecia la fuerte influencia africana, mientras que otros emplean trajes propios del siglo XIX, que consiste en camisa y pantalón con unas blondas en el botapié y un pañuelo a la cintura, camisones de manga ancha y chaleco.Las mujeres emplean una pañoleta amarrada a la cabeza, vestido o falda de colores y fustanes largos de color blanco.
El festejo es un ritmo erótico-festivo típico representativo del mestizaje negro peruano, que se mantiene vigente en Lima e Ica. Se baila durante fiestas populares y en reuniones sociales, ejecutada por parejas generalmente de jóvenes con un ritmo lleno de virilidad, juventud y vigor. La letra suele ser de asunto festivo y su ritmo y su orquesta está compuesta de guitarra, cajón, quijada de burro y aplausos.
Los gestos, movimientos de brazos, los contoneos de cadera, movimientos de polleras o faldas, son elementos que distinguen rápidamente el festejo de otra danza, complementandose desde luego con el proceso de enamoramiento en las que las parejas se han propuesto.
Resultado de imagen para festejo



Landó
El landó es un estilo musical y baile afroperuano. Según el recitador y etnomusicólogo peruano Nicomedes Santa Cruz (1925-1992), la palabra «landó» deriva de londu o lundu, una danza africana.
El landó fue creado por habitantes afroamericanos que fueron traídos como esclavos al Perú desde África durante el siglo XVII por los conquistadores españoles para trabajar como agrícolas aunque la finalidad era que trabajen en las minas.
Resultado de imagen para Lando baile

Son de los Diablos 
Es una danza peruana donde disfrazados de diablos,donde los afroperuanos celebran el Corpus Christi y los carnavales.La danza el Son de los diablos desarrollada durante el Virreinato del Perú con orígenes en la península española, fue asimilada por los negros de la colonia. Después de la independencia del Perú, en 1821, los afrodescendientes habitaron en callejones cerca a iglesias y plazas de Lima; lugares donde se realizaban fiestas. Antes las celebraciones, los negros se incorporaron a las fiestas formando cuadrillas que danzaban el Son de los Diablos.
Al inicio la danza acompañaba la fiesta del Corpus Christi y Cuasimodo en Lima, y luego pasa a ser una danza de Carnaval.La danza desapareció de las calles limeñas a mediados del siglo XX, y más aún con la prohibición del juego de carnaval en 1958 y la suspensión de los feriados el lunes y martes posteriores al domingo de carnaval y previos al miércoles de ceniza.
Por las acuarelas de Pancho Fierro, pintor del siglo XIX, se conoce como se realizaba dicha danza. Esto sirvió para que en 1986 el Movimiento Negro Francisco Congo rescate las tradiciones culturales de los negros y lleven la danza nuevamente a las calles y teatros limeños.
La danza representa al diablo (con máscaras, rabos, tridentes) y salía por las calles como una Comparsa al mando del Caporal. La coreografía incluye pasadas de zapateo y movimientos acrobáticos así como gritos para asustar a los transeúntes. Se acompaña con guitarras, cajita y quijada de burro.

Imagen relacionada

Alcatraz
El alcatraz es una danza peruana del género festejo y de pareja suelta. Es practicada Lima e Ica, entre grupos profesionales.
La ejecución es la siguiente: cada miembro de la pareja lleva en la parte posterior de la cintura un trapo, un pedazo de papel o algo similar; el hombre con una vela encendida trata de encender el "cucurucho", mientras la mujer baila, moviendo las caderas. Actualmente, la tarea de encender el cucurucho también es llevada a cabo por la mujer.
La música es interpretada por solista y coro de cantantes, guitarras y percusión.
Los temas más conocidos son "Al son de la tambora", de Porfirio Vásquez, y "Préndeme la vela", de Abelardo Vasquez.
Resultado de imagen para alcatraz danza



25 platos típicos de la Selva


Sábado ,17 de noviembre del 2018 

PLATOS TÍPICOS DE LA SELVA

Juane de Gallina
El Juane (se pronuncia fáne) o Juan de Arroz es uno de los principales platos típicos de la gastronomía de la selva peruana, principalmente consumido por la gente selvática en días festivos como la fiesta de San Juan, que se celebra el 24 de junio de cada año, donde todos los pobladores salen de sus hogares hacia los distintos centros turísticos y recreativos.
La elaboración del “Juane” está hecho a base de arroz, carne de gallina, aceituna, huevo cocido, especias, entre otras, la cual es envuelta con la hoja de Bijao y posteriormente puesto a hervir durante aproximadamente una hora y media. Dicha elaboración puede variar según las costumbres de cada región de la selva, ya que algunos pobladores suelen acompañarlo con yuca o simplemente con el plátano hervido.
Juane de pollo

Su historia no está muy clara, pero dicen que empezó gracias a los inmigrantes de la costa y sierra que llegaban a Moyobamba buscando terrenos productivos en la selva y traían sus tradiciones culinarias.
Aunque también dicen que tiene origen precolombino, fue asignado el nombre a la llegada de los españoles a tierras incas, los evangelistas popularizaron el episodio bíblico que atañe a San JuanSalomé y Herodías, otorgándole a este plato el nombre de juane como referencia a la cabeza de San Juan.
 Era alimento usualmente elaborado para los viajeros ya que podían ser guardados por largo tiempo sin sufrir alteración por su descomposición.

Inchicapi de Gallina

El inchicapi es una sopa tradicional de la selva peruana, principalmente en los departamentos de Loreto, San Martín, Madre de Dios, Ucayali y Amazonas. El nombre inchicapi proviene del quechua "inchik-api", en donde el vocablo "inchik" significa maní (el cual es el ingrediente característico de este plato), y "api" que significa sopa. El inchicapi, por tradición, se prepara con carne de gallina, sin embargo, existen otras versiones donde la sopa se prepara con carne de pollo o de motelo,que es una tortuga de las localidades.
El inchicapi de gallina se suele comer tradicionalmente en fiestas, cumpleaños, bautizos y matrimonios. En resumen, en cualquier fiesta importante.
Imagen relacionada

Sus ingredientes son: 1 gallina cortada en presas,1/2 kg de maní pelado,1/4 kg. de harina de maíz tamizada,2 dientes de ajo pelados,1 cebolla picada,1/2 taza de cilantro,1/2 kg. de mandioca cocida y sal al gusto.
Su preparación : cocinar la gallina en 3 litros de agua,licuar el maní, la harina de maíz, el ajo, la cebolla y el cilantro con un poco del caldo verter la mezcla en la cocción de la gallina ,ya al final agregar la mandioca en pequeños trozos,sazonar con sal y servir acompañado de ají cocona.

Patarashca
La patarashca es uno de los platos típicos de la selva peruana, este delicioso manjar está hecho a base de pescado relleno y cocido a la parrilla,fue descrito hace más de 200 años por misioneros jesuitas en la región de Loreto.
Este plato se basa en una técnica de cocción característica de la región amazónica que consiste en envolver los alimentos en hojas de plantas locales (bijao o mishqui panga) para seguidamente asarlos en su envoltorio;las hojas añaden sabor al plato además de ser un medio de cocción.
patarashca

Los pueblos nativos Cocamas y Chauitas preparaban de manera simple, utilizando el hualo (rana gigante) comestible cocinado en caña de bambú, en su interior a manera de tubo, forrado con hoja de bijao y asado al carbón.
Sus ingredientes son:6 pescados medianos enteros,5 ajos molidos,2 cebollas,4 ajíes verdes o ají dulce,Siuca culantro llamado también sacha culantro o culantro del monte,1/8 de taza de aceite,1/2 cucharadita de pimienta,1 cucharadita de comino,sal al gusto,6 hojas de bijao.
Su preparación:Quitar las escamas y limpiar los pescados. A parte mezclar la cebolla, ajos, aceite, pimienta, comino, ají verde o ají dulce, culantro picado en juliana y sal al gusto. Rellenar los pescados con esta mezcla, luego envolver con la hoja de bijao y ponerlos a la parrilla para su cocción, por espacio de 15 minutos.

Purtumute
Es un plato típico en la región Amazonas,muy popular ante la gente de trabajo.Consiste en un guiso cuyo ingrediente base es los frijoles.
Resultado de imagen para purtumute


Ingredientes:1/4 kilo de frejoles surtidos ,1/4 kilo de Mote ,culantro picado ,3 tazas de ,agua caliente.



Su preparación:Realizar el aderezo común agregar el agua,y añadir los frijoles surtidos esperar su media cocción,y agregar el mote,esperar que este bien cocinado,y agregar cilantro; finalmente se obtiene un plato de sabor indefinido pero muy agradable, multicolor y atractivo.

Chaufa Amazónico 
El origen del chaufa lo encontramos en un plato cantonés: el arroz frito o “chau fan”. Con el tiempo, se fue adaptando a varios  gustos como el chaufa amazónico.Como su nombre lo dice es de la amazonia o mejor dicho de la selva.Este arroz chaufa amazónico se prepara muy rápido y es muy sabroso, este tradicional plato chifa se sirve en la selva con sus maduros fritos. El sabor amazónico indudablemente lo dan el chorizo con la cecina.
Imagen relacionada


Sus ingredientes son:400 gramos de chorizo amazónico,400 gramos de cecina,2 ajíes dulces,4 tazas de arroz cocido,1 cucharada de sillao,1 cucharadita de aceite de ajonjolí,100 mililitros de aceite vegetal,8 huevos,½ taza de cebolla china parte verde,½ cucharadita de sazonador (ajinomoto),4 plátanos bellacos maduros,sal al gusto.

Tacacho con cecina 
Es un plato típico de la gastronomía del Perú,originario de la zona de la selva peruana y ampliamente difundido en el resto del país. Su nombre proviene del vocablo quechua "taka chu" que significa "golpeado". Adopta esa denominación, debido a la particularidad de su proceso antes de convertirse en una redondeada forma de plátano mezclado con diminutos pedazos de chicharrón de cerdo, que determinan un sabor sin igual.
Su origen está en las zonas de la selva peruana de la Amazonía a base de plátano verde asado y machacado más carne de chancho o sajino (cerdo selvático) en forma de cecina. En algunas regiones a veces el plátano verde es sustituido por plátano dulce, otras el plátano es cocido en agua y se elabora como una pasta. Es de tradición acompañarlo con chorizo casero ,una salsa de cocona y ají charapita.

 Resultado de imagen para tacacho con cecina origen
Sus ingredientes: cuatro plátanos verdes, manteca de Chancho y un cuarto de kilo de cecina.Su preparacion:Asas en el carbón los plátanos sin cáscara, luego los separas del fuego, los limpias y los machacas en un platillo (especie de sartén grande de madera). Luego le agregas la sal y la manteca de chancho.Aparte se prepara la cecina (carne de cerdo seca  y ahumada), usualmente se preparan a la parrilla.
Cazuela de Pescado de la Selva 
 La famosa Cazuela, cuyo origen está en Chachapoyas de Amazonas.Es muy reconocido por las amas de casa, por ser muy fácil de preparar.Tiene distintas presentaciones pero el más conocido es que esta a base de pescado.Resultado de imagen para cazuela de pescado
Sus ingredientes:un kilo de pescado entero,una cebolla mediana cortada en cuadraditos,un tomate mediano en cuadrados,una cucharadita de ajos molidos,tres cucharadas de aceite,una taza de vainitas picadas,un choclo cortado en rodajas,media taza de zanahoria cortada en cuadrados,media taza de apio picado,media taza de arvejas frescas y peladas,media taza de zapallo cortado en cuadrados,un cuarto de kilo de papas en cuadraditos,una taza de col picada,media taza de arroz,sal, pimienta, orégano, culantro.
Su preparación:Primero lava y retira las víscera al pescado. Filetearlo y córtalo en pedazos pequeños. Luego, aderezar con aceite, cebolla, ajos, tomate sal y pimienta al gusto.Cuando notes que el aderezo ya está, agrega un poco de agua. Al momento en que rompa en hervor añade las todas las verduras, menos la col.Finalmente, echa el arroz y cuando esté cocido añade la col, el pescado y por último el orégano y culantro.
Juane de Yuca 
Como bien sabemos hay varias formas de preparar juanes como el juane tradicional,ninajuane,sara juane,etc.El juane de yuca es muy fácil de preparar ya que su base principal como su nombre lo dice es la yuca.Su origen no esta muy concreto, pero sabemos que es de la Selva.Se puede  preparar con paiche seco desalado o pescado fresco como el sábalo, boquichico o la verdad con el que deseen ya que este platillo puede combinar con cualquier variedad de pescados de nuestra amazonía.
Sus ingredientes: 2 yucas grandes,3 ajíes dulces,2 cucharadas de sachaculantro picado,6 pedazos de paiche seco desalado y cocido,1 cebolla grande picado,2 dientes de ajo picado,1/2 cucharada de guisador fresco,1/2 cucharada de comino,1 pizca de pimienta,sal y ajinomoto al gusto,12 hojas de bijao,1 cogollo bombonaje.
Preparación:Trozar y pelar las yucas, lavarlas y rallarlas. Con la ayuda de un cedazo o una tela de gasa comenzar a exprimir la yuca para extraer la mayor parte de lìquido, la masa colocarla en un recipiente y el líquido en un bol para que el almidón se asiente.Preparar un aderezo con la cebolla picada, ajo y el guisador. Dorar bien añadiendo el comino y la pimienta. Añadir la masa exprimida de la yuca con un poco del líquido que asentó y mezclar removiendo constantemente con el aderezo y echar el ají dulce, sacha culantro picado, sal y ajinomoto. La masa debe quedar suelta pero no aguada.Disponer de las hojas limpiandolas por ambos lados,colocando una hoja grande y un pedazo más chico al medio,colocar un poco de masa aderezada en el medio de la hoja colocando un pedazo del paiche encima y volver a colocar un poco más de masa. Envolver a la manera de un tamal y llevar a hervir por una hora aproximadamente.Sacar los juanes,desenvolver en un plato acompañado de salsa de cebolla o cocona.

Brochetas de Suri 
El “suri”, un gusano que se reproduce en el tallo de los árboles del aguaje o palmito, es uno de los platillos exóticos de la selva amazónica y es muy apreciado en la gastronomía de las ciudades de Iquitos y Pucallpa.La cultura culinaria de Perú se han enriquecido con este tipo de platillo y es tan apetecido, que ha generado una depredación por el corte de los árboles de aguaje de ahí salen los gusanos llamados "suri", lo que ha llevado al gobierno a analizar una eventual regulación del corte.Es en la ciudad selvática de Iquitos donde cobra fuerza el consumo de este producto definido por muchos como “extremadamente sabroso” y con propiedades nutritivas.
Resultado de imagen para brochetas de suri historia

Como bien sabemos el ingrediente principal es el suri,después,1 cucharada de ajos,1 taza de aceite vegetal,sal al gusto y si quieres plátanos verdes.
Preparación:El suri se lava bien, se sazona con ajos, sal, y se le deja reposar unos 20 minutos, luego se fríe en aceite bien caliente. A parte se cocina los 4 plátanos verdes, también pueden ser plátanos fritos. Se sirve el suri acompañado del plátano, y una ensalada de cocona, es delicioso.
Otra opción es prepararlo en patarashca, torrejas, brochetas a la parrilla, y otros lo comen vivos.
Timbuche
 La amazonia peruana posee una gran riqueza en peces de diferentes variedades, es por ello que uno de los platos de su gastronomía es el timbuche, especie de caldo de preparación sencilla y económica, se puede utilizar peces como el boquichico, la palometa, lisa, corvina, entre otras.
El timbuche más popular, especialmente en Iquitos, es el preparado con cara chama, que es un pez prehistórico de apariencia poco agradable que mide unos 50 centímetros. Su carne es de rico sabor con gran valor nutritivo, ya que posee una buena cantidad de fósforo y omega 3 en sus aceites. El cuerpo está cubierto por una armadura compuesta de escamas bastante gruesas, de color oscuro, pero que son fáciles de sacar.
 Resultado de imagen para timbuche historia

Sus ingredientes:6 pescados frescos,6 tazas de agua,3 huevos (opcional),sal,culantro o sacha culantro al gusto.
Preparación:Se lavan bien los pescados, cortarlos en tres partes.Poner a hervir agua y poner los pescados. Aliñar con sal, y hervir por espacio de 20 minutos.Al bajar se le pone el huevo batido (opcional) y el culantro o sacha culantro. Se acompaña con plátano cocinado o yuca sancochada.Este plato es conocido como "levanta muerto", por las propiedades que tiene después de agotadoras jornadas festivas.
Ensalada de Chonta 
Muy típico en la Amazonía peruana, en especial la región San Martín donde se tiene por costumbre consumir este plato en los días de reflexión como la Semana Santa , la chonta es una palmera de la cual se extrae la parte interior de esta,la cual los nativos denominan el corazón de la chonta,también usan diversas plantas como son los cocoteros,la jusará,el acai, el pijuayo. 
Resultado de imagen para ensalada de chonta de la selva


Ingredientes: 2 chontas medianas,jugo de 1 limón o 2 cucharadas de vinagre,6 tomates,6 cebollas,2 cucharadas de aceite de oliva,½ cucharadita de sal,½  cucharadita de pimienta.
Su preparación:Sacar el corazón de la chonta y separar la parte deshojada en tiras; al terminar de deshojarla, enjuagar en dos o tres agua y picar en cuadraditos de 2 cm. (3/4 de pulgadas).Picar el tomate y luego la cebolla en agua tibia para quitarle el olor fuerte. Mezclar con el jugo de limón, aceite, sal y pimienta y juntar todo con la chonta picada. Vaciar en una fuente extendida.

Sopa o Caldo de pescado con plátano 
Sopa o mazamorra de plátano es como también se conoce a esta receta de comida típica de la selva peruana, al resultar un sabroso y espeso líquido compuesto de plátano macho rallado, trozos de pescado, y otros ingredientes entre vegetales y condimentos. En esta ocasión se prepara con el pez conocido en el Amazonas del Perú como doncella, el cual puede reemplazarse con algunas otras especies.

Resultado de imagen para sopa de pescado con plátano
Sus ingredientes son:1kg pescado doncella (o gamitadabagre, entre otros),plátanos macho grandes,1 cebolla grande,3 dientes de ajo,ají dulce o pimiento italiano rojo,6 hojas de sacha culantro (quedará bien con cilantro o culantro)2 litros de agua,½ cucharadita de palillo o colorante alimenticio,Sal y ajinomoto al gusto.


Su preparación:Poner en una olla el agua y dejar hervir. Mientras tanto pelar los plátanos,rallarlos y luego colocarlo en un tazón o bol, agregar un poco de agua y remover para evitar que se formen grumos o coágulos. Cuando el agua hierva añadir el preparado de plátano, removerlo y dejarlo en estado de ebullición o hervor unos cinco minutos.
Entre tanto cortar la cebolla y el ají dulce o pimiento italiano en rodajas o juliana medio gruesas, los ajos en rodajas o láminas, y añadir todo a la olla hirviendo. Después sazonar el preparado con sal, ajino moto, palillo o colorante alimenticio, remover nuevamente, y soltar el pescado cortado en trozos medianos; cuando los trozos de pescado estén cocidos y sigan enteros, soltar el sacha culantro.
Finalmente, al momento de servir y degustar el caldo o sopa podrá hacerse acompañado de algún tipo de ají o chile, o de una salsa de cebolla.
Zarapatera

Es una comida típica de algunas comunidades indígenas, en especial de Pucallpa (Ucayali) y Amazonas. El plato tiene como ingrediente principal a la tortuga; se utiliza incluso su caparazón para la presentación. Lleva plátanos verdes, yucas, ají mirasol, ajos, cilantro o culantro picado, cebolla. La zarapatera es una sopa espesa, a base de tortuga (motelo o charapa).


Sus ingredientes son:600.gramos de carne de tortuga,400.gramos de yuca,2 plátanos bellacos bien verdes,2 ajíes dulces,½ cucharadita de pimentón,1 cucharada de ajo machacado,2 cucharadas de aceite vegetal,6 hojas  de sacha culantro,sal y pimienta al gusto,Cilantro para decorar.
Su preparación:Pelar la tortuga sumergiendola en agua caliente y luego con un cuchillo raspar para que se desprenda la telita que los cubre, como a la pata del pollo. Limpiar bien y cortar en trozos.
Poner a cocinar la tortuga, de preferencia en una olla a presión, con tres  litros de agua hasta que esté tierno; si el motelo es chico quiere decir que es tierno, entonces con 30 minutos en la olla a presión es suficiente. 
Si es más grande, por ello, más viejo, necesitará cocer por más tiempo.Hacer un aderezo con el aceite, el ajo, los ajíes dulces picados y el pimentón. Agregar los trozos de tortuga hervido, la yuca en trozos y el agua que hirvió la tortuga, colado.Dejar que dé un hervor y rallar los plátanos por el lado más fino del rallador, agregar ¼ de taza de agua para disolver un poco el plátano y no se te hagan grumos. Incorporar a la sopa removiendo para que se integren todos los ingredientes.
Dejar cocinar 20 minutos más, agregar el sachaculantro picado, salpimentar al gusto y servir  acompañando con la carne, trozos de yuca y adornado con hojas de culantro.
Picadillo de Paiche 
El paiche es uno de los pescados más celebrados en la gastronomía amazónica. Se puede consumir fresco o seco; además se remoja en agua para quitar el exceso de sal. El pescado se sancocha y se deshilacha en trozos. Se sazona con pimienta, comino. Además se incorpora la cebolla, el ají dulce (previa mezcla). Su preparación y degustación es ideal durante la Semana Santa.El picadillo de paiche es el segundo más común con este pescado, por ser de preparación fácil,rápida y muy agradable.

Sus ingredientes:1 Kilo de paiche,1/2 Cebolla picada en cuadritos,3 Tomates pelados y picados,2 Dientes de ajos molido,2 Ajíes verdes picado en cuadraditos,50 gr. Culantro o sacha culantro,1/2 taza de agua,pimienta y sal al gusto.
Preparación:El paiche como está seco y salado, se debe de remojar la noche anterior para retirar la sal, se lava bien y se le cocina por espacio de 15 minutos, luego se le escurre y se le deshilacha.En una olla se hace un aderezo con ajos, cebolla y tomates, se agrega el agua y luego el paiche, remover bien, poner el ají verde y sazonar con sal y pimienta al gusto, debe dar un hervor de 5 minutos, antes de retirar del fuego poner el sachaculantro. Se sirve acompañada de una porción de arroz blanco y plátano sancochado.
Chipado de Pescado
El chipado de pescado se prepara con el pez barbón (este pez abunda en la selva central), típico de las comunidades asháninkas. El pescado se prepara con sal y sacha culantro y se enrolla en hojas de plátano. Se cocina a la brasa o a la leña a fuego lento y se sirve con ají de cocona. Se acompaña con yuca asada o sancochada. Una de las bebidas favoritas es el masato o jugo de yuca y se sirve junto a este platillo.
Chipado de Pescado
Sus ingredientes:1 cebolla picada,4 dientes de ajo picados,1 cucharada de ají panca,2 1/2 litros de caldo de pescado,1/4 de taza de arroz,1 choclo,2 papas amarillas en cubos,1/2 taza de leche evaporada,1 cdta. de huacatay,1 cdta. de orégano,150 gramos de queso fresco serrano en cubos,4 filetes de pescado,1 taza de harina,sal y pimienta.
Su preparación:Prepare un aderezo con la cebolla, el ajo y el ají panca molido. Agregue el caldo de pescado y, cuando hierva, añada el arroz y el choclo en rodajas. Agregue las papas y cocine por cinco minutos más. Vierta la leche, el huacatay picado, el orégano y la mitad del queso fresco. Sazone y reserve. Pase los filetes de pescado por harina y frielos hasta que doren. Sirva el chupe en plato hondo, incorpore el pescado y sirva con huevos frito.
Cecina con Patacones 
Es uno de los platos más pedidos en la selva central. Es carne de cerdo o chancho deshidratada con sal o seca. la técnica es muy parecida al tratamiento del charqui. Para consumirla se fríe con la misma manteca del porcino. Por otro lado, los patacones son plátanos fritos.
Patacones
Sus ingredientes son: 1 kg. de cecina,20 plátanos verdes,100 gr. de manteca de cerdo.
Su preparación: Se pone a asar a la brasa los plátanos,luego se limpia con un cuchillo bien afilado uno a uno los plátanos y se machacan con un mazo de madera sobre un depósito de madera especial,al machacar se agrega sal al gusto y manteca. 
Aparte se fríe la cecina cortado en pedazos o entero,después puedes acompañar a este plato exquisito con una ensalada(opcional).  
Sudado de Doncella 
Como bien sabemos el pescado es uno de los alimentos más nutritivos y ricos del mundo. Posee proteínas y  minerales como el yodo, zinc y fósforo. Otro de sus atributos es el Omega 3 que ayuda a combatir el colesterol, y a la circulación y coagulación de la sangre.
     Sus ingredientes: 1 Kg. de pescado luna, 1/2 Kg. de tomate,1/2 Kg. de cebolla blanca,3 cdas. de ají especial,2 cdas. de ajo,1 ají verde, 1 taza de chicha de jora,  1/4 de yuyo,  1 limón grande,  3 cdas. de cilantro (culantro) picado,Sal, pimienta al gusto, Ajinomoto, comino,1 trocito de kion.
d   Su preparación:Cortar el pescado en trozos cuadrados medianos, macerarlo con la chicha de jora, el kion previamente machacado, el jugo de un limón, sal, pimienta y ajinomoto al gusto. Luego, licuar 1/4 de kilo de cebolla con el tomate.
La otra mitad de la cebolla pícala en cuadrados grandes. Fríe en una olla el ají especial, los ajos y el comino. Agrega a la olla la cebolla y tomate licuados. Una vez que hierva todo, coloca la cebolla picada y encima el pescado con su maceración.
Deja hervir por 5 minutos. Antes de apagar el fuego coloca el yuyo, el cilantro picado y el ají verde en tiras.
Si deseas lo puedes acompañar con camote sancochado, con choclo o el típico acompañante en nuestra mesa, el arroz blanco.
Empieza a comer sano y rico, recuerda que el pescado es muy importante en tu alimentación y nutrición.

Churos de la Selva 
Los churos son caracoles gigantes de la selva del Amazonas.Combaten la anemia y la desnutrición. Estos caracoles se consideran como una delicia de la selva y son una fuente importante de proteína entre los nativos del Amazonas peruano.
Resultado de imagen para churos de la selva
Es posible encontrarlos a la venta en mercados de Iquitos y en otras ciudades/pueblos de la selva peruana.Generalmente se cortan en pedazos pequeños y se les sirve en estofados con plátano, ajo y sal.También los churos puedes utilizar su caparazón para una sopa,asarlos y acompañarlos con plátano verde,etc
Mamacos o Domblos 
También conocidos como siqui sapa, son hormigas gigantes cortadoras de hojas que viven en la selva peruana.Mayormente comen las personas que viven dentro de la amazonia como los shipibos,boras,etc.
Resultado de imagen para Mamacos o Domblos
Usualmente se asan en la sartén y se venden ya listas por kilo en los mercados. Aunque se encuentran en los mercados locales, se dan por temporadas: entre Octubre y Noviembre son muy populares.
Tienen un sabor similar al chicharrón de cerdo, seguido por un ligero sabor a tierra.
NinaJuane 
Su presentación es muy similar al Juane de gallina pues ambos se envuelven con hojas de Bijao . Pero, se diferencia de éste porque se hace con carne de pollo, lo que lo convierte en una excelente alternativa al escoger un plato tarapotino.
Resultado de imagen para nina juane
Sus ingredientes son:4 presas de pollo,¼ de taza de ají dulce picado,½ cebolla mediana cortada en tiritas delgadas,½ limón,¼ de cucharadita de comino,¼ de cucharada de palillo,1 cucharadita de orégano tostado, 1 cucharada de culantro o siuca, 1 cucharada de ajos molidos,3 cucharadas de aceite, 1 ají dulce cortado en tiritas,6 huevos, sal, pimienta, 12 hojas de bijao (pasadas por agua caliente) y pabilo,1 cebolla picada.
Su preparación:Aderezar el pollo con sal, pimienta, comino, ajos molidos y limón. Reposar por 1 hora. En una olla verter el aceite y la cebolla, agregar el pollo y dejar sudar con u poquito de agua y orégano.
Rectificar la sal, agregar el culantro, la cebolla en tiras y el ají dulce picado. Bajar el fuego y cocer el pollo. Cuando esté cocido, dejar enfriar y separar el pollo del juguito que soltó. Batir los huevos en un tazón hasta que estén espumosos; mezclarlos con el jugo del pollo, agregar sal y formar los juanes.En un tazón pequeño poner 3 hojas de bijao, colocar las presitas y un cucharón de huevo. Amarrar los juanes y asarlos paraditos en una parrilla o al horno a 180° hasta que no pesen.
Majas al Horno
Nombre científico Agouti paca. Nombre común: Majaz (loreto), Kashai, wajuman y Kaats (lengua aguaruna), picuro o mazano (Madre de Dios), picuro o zamano (selva central), liebre (codo del pozuzo). A nivel internacional se le conoce como paca, pero recibe distintos nombres según los países; lapa o laba en Venezuela; boruga en Colombia; paca en Brasil; labba en Guyana; y conejo pintado Panamá. En la actualidad el majaz ocupa un lugar preferente en la dieta del poblador amazónica, de manera que lo encontramos comúnmente en los mercados principales de las diferentes ciudades amazónicas, bajo la denominación de carne de monte (fresco, fresco-salado, ahumado y seco).Su valor nutricional de la carne de majaz:Proteína 19,56 Kcal/g,Grasa 7,53 g,Ceniza 0,85,Nifex 0,21 g.
Sus ingredientes:1 pierna de majaz fresco aproximado de 2 a 3 kilos,1/2 taza de aceite vegetal,1 taza de esencia de carne,1/3 taza de vino tinto,1 cuchara de ajos molido,1/2 cucharadita de pimienta,1/2 cucharadita de ajinomoto,1 cucharada de achiote o ají panca molido,2 cucharadas de sacha culantro picado,sal al gusto.
Su preparación:Lavar bien la pierna y pinchar con un tenedor o punta de un cuchillo, poner en un envase y aliñar con sal al gusto.
En un bol, colocar el vino tinto, el ajos, pimienta, ajinomoto, el achiote o ají panca, y el sachaculantro, remover y colocar encima de la carne, dejar reposar por espacio de 1 hora.Precalentar el horno a 200° por 15 minutos, colocar el aceite en la asadera, la carne y poner al horno por espacio de 40 minutos, la esencia de carne se le va poniendo poco a poco. Se sirve en trozos acompañado de plátano maduro al horno, ensalada de cocona, y con una porción de arroz.

Ciervo o venado frito con yucas y tacacho 
La carne de ciervo o venado es rica en calcio, proteína, hierro y fósforo. Esta comida debe prepararse a la plancha o en leña, de esa manera se disfruta más de su delicioso sabor. El venado se debe preparar con sal, ajos, pimienta y ajíes. El ciervo se puede acompañar con tacacho o yuca. Este plato se suele elaborar en las comunidades asháninkas.

Sus ingredientes:6 presas de carne,1 Kilo de yuca,3 Plátanos maduros,1/4 Chonta,3 Paltas,6 Tomates,Sal, pimienta, comino, ajinomoto, sibarita, al gusto.
Su preparación:Se lavan los bisteck, se aliña con sal, pimienta, comino, ajinomoto, sibarita y se fríe. La yuca se pela, se lava, se corta en rectángulos de 3 cm. y se fríe. El plátano maduro se pela y se fríe en tajadas rectangulares o circulares. Con la chonta se hace una ensalada (sal, aceite y pimienta al gusto) El tomate se corta en círculos. La palta se pela y se corta en rodajas. Se sirve el bistec adornado con la yuca frita, el plátano maduro frito, la ensalada de chonta, el tomate en círculos, y la palta en rodajas, se acompaña con ají charapita, ají de cocona y el infaltable refresco de aguajina.
Ceviche de Lagarto de la Selva 
La carne de lagarto ha sido catalogada como exótica y exquisita, principalmente en Asia, Australia, Europa, y en la selva peruana.Las principales propiedades de la carne de lagarto son su alto contenido de proteínas (18,68%), bajo contenido de colesterol y de grasas saturadas (0,57%) y bajas calorías (80 Kcal por 100 gr); según comentarios es de buena consistencia, sabor exclusivo y de aroma peculiar.
La carne de lagarto es un alimento saludable por sus propiedades nutritivas, su menor contenido de grasas dañinas y su riqueza en ácidos grasos omega 3, 6 y 9, según estudios científicos.
Ceviche de cola de lagarto.
Sus ingredientes son:1 kg de cola de lagarto,1 diente de ajo,  100 gr de cilantro picado, 15 unidades de limón,sal y pimienta (a gusto),1 lb de yuca,1/2 lb de camote,azúcar,3 unidades de papa,lechuga (lo necesario),locoto en vaina (opcional).
Su Preparación:Limpiar la cola de lagarto, eliminando los nervios y la grasa excesiva. Cortar en filetes pequeños de 1 cm x 1 cm y dejar reposar en agua con sal (reservar).

Escurrir los filetes y llevarlos a un bowl. Incorporar el diente de ajo picado, salpimentar y reservar. Añadir el cilantro picado. Exprimir el jugo de los 15 limones (sin pepa) y dejar reposar por 30 minutos.Pelar la yuca y cortarla en cubos medianos de 2 cm x 2 cm y remojarla en agua fría con sal. En agua hirviendo, con un poco de azúcar, cocer el camote entero y, en otra olla, con un poco de sal, cocer la papa pelada. Escurrir la yuca y freír en aceite caliente. Pelar el camote, picar en rodajas delgadas y dorar en una sartén con poco aceite. Hacer lo mismo con la papa. Reservar en envases separados con una servilleta de papel, por debajo.y servir.
Chicharrón de Lagarto de la Selva 
Si vas a Iquitos, capital de la provincia de Loreto y destino turístico favorito de la región amazónica, entonces no puedes dejar de probar la carne de lagarto, un plato muy común entre los habitantes de la zona que encontrarás en cualquier esquina de la ciudad.Su presentación más popular es en chicharrón.
Chicharrón de lagarto, gastronomía de la selva, comidas curiosas de la selva
Sus ingredientes:Cola de lagarto 800 gramos,aceite 3 cucharadas,mostaza 3 cucharadas,limón 1 unidad,harina 2 tazas,fécula de maíz 1 taza,orégano 1 cucharada,pimienta 1 cucharada,sal y pimienta a gusto,comino y ají colorado a gusto,resaltador de sabor a gusto,mayonesa ½ taza,ají colorado 1 cucharada,perejil picado 1 cucharada,mostaza 1 cucharada.
Su preparación:Cortar en trozos pequeños la carne de la cola de lagarto, luego en una fuente sazonar la carne con sal a gusto, pimienta a gusto, comino a gusto, ají colorado a gusto, resaltador de sabor a gusto, aceite 3 cucharadas, mostaza 3 de cucharadas y exprimir el limón. Mezclar todo.
En otra fuente agregar 2 tazas de harina, 1 taza de fécula de maíz, 1 cucharada de orégano, 1 cucharada de pimienta y mezclar todo.
Rebozar en la mezcla los trozos de la carne de lagarto condimentada para poder freír
Preparar el sartén agregando la cantidad necesaria de aceite para freír la carne rebozada.
Para la salsa mezclar todos los ingredientes en una fuente pequeña y degustar con el delicioso chicharrón de lagarto.
Chilcano de Carachama 
Es un pez muy agradable preparado generalmente en chilcano o asado a la parrilla, se acompaña con yucas sancochadas o asadas y el famoso (inguiri) que es el plátano verde cocinado, para mantenerlo blando y de color rosado inmediatamente después de bajarlo del fuego se le pone agua fría (es el secreto).
Sus ingredientes son:6 Carachamas,1 Tomate,1 Cebolla,culantro o sacha culantro,6 Tazas de agua,sal al gusto.
Su preparación:Se lava bien las carachamas. Se coloca en una olla con agua hirviendo , junto con el tomate y cebolla partido en cuatro. Se cocina por espacio de 30 minutos y al bajar se le pone el culantro o sacha culantro.Y servir.


5 danzas típicas de Selva

Sábado,17 de noviembre del 2018  Danzas típicas de la Selva  La Anaconda Danza de carácter y contenido mítico o mágico-religioso, que ...